La Lluvia (Simbología) – Yendelki Pérez Para establecer la simbología de un elemento fundamental como la lluvia, en primer lugar, es necesario realizar un análisis de composición: El elemento agua es en parte ambivalente (dualidad de valores) puesto que puede representar vida o muerte, claro que todo depende de la forma en que se nos presenta: para figurar, la vida lo hace a través de representaciones en movimiento tales como los ríos; mientras que la muerte quedara representado en imágenes más “estacadas” o estacadas como lagos, pozos o el mismo mar. Para comprender esta característica dual de las aguas, nos concentraremos en analizar su forma (como la de todo elemento simbólico) : 1) Los ríos son fluidez, limpiar y recorrer: Parecido a la vida. 2) Los mares son inquietud, tranquilidad, inmensidad, desconocido. Representa el final de un recorrido, como la muerte. De igual manera, además de esta visión de vida y muerte, el agua (dentro de una gran cantidad de mi...
La antigua Grecia es considerada como la cuna de muchos de los procesos e ideas que intentamos llevar a cabo en la actualidad. Muchos de los conceptos que conocemos hoy en día vieron su nacimiento en esta antigua cultura. Sin embargo, hay mucho de la historia de Grecia que es desconocido incluso para los historiadores debido a las pocas huellas que han llegado hasta nuestro presente. Afortunadamente, existen algunas muestras que lograron mantenerse, y debido a su antigüedad fueron causa de estudios y análisis continuos, entre ellas las más conocidas y estudiadas, durante siglos, son los famosos cánticos de Homero: la Iliada y la Odisea. Cánticos que cada día cobran más vida y cuyos estudios e interpretaciones se han vuelto fundamentales para todos los individuos dentro de nuestras sociedades. Fernando Savater en su libro Política para Amador, dedica un capítulo completo para La gran invención griega, indicando que esta no es otra que la democracia y en el que obviament...
La luna (Simbología) Simbología, la luna y sus significados son tan amplios como los propios misterios que esconde. Para analizarla es necesario revisar elemento por elemento cada una de las partes que la componen, pues son estas las que ayudan a entender su significado: 1. La noche: Aunque la luna se mantiene allí a nuestra vista durante el día, su reino es realmente nocturno. Su significado entonces está relacionado al desconocimiento, aquello que para nosotros es un misterio. La noche y sus secretos poseen también una dualidad, pues, se nos suele presentar como “revelador”; según expertos en estudios del inconsciente como Freud o Jung, los secretos mas profundos se encontraran allí en la parte más oscura y profunda de nuestro inconsciente (de igual manera, es indudable que la noche es la encargada de mover nuestros pensamientos y recuerdos) 2. Fases: Nunca esta estática y, aunque posee un ciclo impredecibl...
Comentarios
Publicar un comentario